Fútbol y podología
En el fútbol existen muchos factores extrínsecos que influyen en la actuación y funcionamiento del pie.
- Césped artificial que requiere un calzado determinado. Se desaconseja la bota de tacos, y sí es apropiadala de microtacos.
- Elementos técnicos: espinilleras para proteger tibia de patadas.
- El balón se golpea mayoritariamente con el pie.
- El calzado debe proteger contra la energía del balón.
Gestos técnicos.
- Control con el interior. Todo el miembro realiza una rotación externa para parar y eliminar la fuerza de reacción que trae el balón. El pie realiza una ligera flexión.
- Pase con el interior. Aplicar energía a la pelota para que llegue a un compañero. Es un gesto de seguridad, para conservar la posesión. Este gesto junto con el anterior son los que más veces se repiten tanto en partidos como entrenamientos. La posición es similar, pero se incorpora un movimiento de balanceo. La hiperextensión de rodilla ayuda a dar más fuerza al chut.
Como curiosidad, es muy común la Rotación externa de cadera en futbolistas.
Patologías.
- Los movimientos realizados continuamente en el deporte condicionan en un 80% la aparición de patologías.
- Musculatura de apertura, la que hace rotación externa (RE) de cadera por sobresolicitación
- Rotación externa aumentada, cuesta mucho trabajo hacerle rotación interna (RI) de cadera a un futbolista.
- Retracción del tren posterior, isquiotibiales muy poco flexibles.
- Tobillo de futbolista. Patología ósea consecuencia de una flexo-extensión continua. Hay crecimiento de osteofitos en cara anterior distal de la tibia y cara dorsal del astrágalo.
- Patologías traumáticas.
- Neuroma de Morton por compresión por las botas, y estar mucho de puntillas (porteros).
- Onicocriptosis (uña encarnada), esto se debe a la compresión de las botas, los traumatismos en la uña al chutar, y la humedad por el calor que se concentra dentro de la propia bota.
- Fascitis plantar, por retracción del tren posterior. Frecuente en porteros por estar mucho de puntillas.
- Fractura del 5º metatarsiano, debido a la acción del peroneo lateral corto tira mucho de la apófisis estiloides, además aquí siempre hay un taco.
Aplicaciones Terapéuticas
- Prevención
- Estiramientos
- Potenciación
- Ejercitación musculatura no activa
- Propiocepción
- Vendajes funcionales
- Preventivos
- Terapéuticos
- Estudio biomecánico y de la pisada
- Tratamientos Ortopodológicos (plantillas)
- Control del movimiento
- Tratamientos cruentos
- Infiltraciones
- Corticosteroides
- Colágeno
- Factores de crecimiento (plasma rico en plaquetas “PRP”).
- Cirugías
- Tratamientos incruentos
- Tratamiento contra la hiperhidrosis con iontoforesis.
Salomé del Boz González
José Ramón Rodríguez Ruiz